0
0
Subtotal: $0.00

No hay productos en el carrito.

No hay productos en el carrito.

Mi carrito $0.00
0
0
Subtotal: $0.00

No hay productos en el carrito.

No hay productos en el carrito.

0
0
Subtotal: $0.00

No hay productos en el carrito.

No hay productos en el carrito.

Carlos Benavides: Efecto de los programas de fiscalización

Carlos Benavides: Efecto de los programas de fiscalización
Carlos Benavides // Fotografía proporcionada por el autor

En los primeros 7 meses del año, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) incrementó su recaudación en un 6%. Este resultado es el fruto de la implementación del Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación 2023 por parte del SAT, el cual abarca un esquema de gestión de autoridad, acciones de fiscalización, combate a la corrupción y mejora en la atención al contribuyente. Un ejemplo destacado de estos esfuerzos son los programas de fiscalización, entre ellos el de vigilancia profunda.

Este programa consiste en una auditoría de gabinete llevada a cabo mediante medios electrónicos, en la que la autoridad se acerca al contribuyente de diversas maneras para realizar una auditoría exhaustiva.

Es importante resaltar que se salvaguardan los derechos del contribuyente, ya que los avisos emitidos se presentan como cartas de invitación, con el objetivo de aclarar las discrepancias surgidas a raíz de las auditorías.

El SAT utilizará toda la información propuesta tanto por el contribuyente como por la autoridad. Esta información abarca desde la contabilidad hasta los comprobantes digitales, declaraciones informativas y estados de cuenta bancarios, entre otros, con el fin de llevar a cabo una auditoría minuciosa.

La recaudación tributaria adquiere una importancia crucial como fuente primordial de financiamiento para el Gobierno federal. Por esta razón, se trabaja constantemente para mejorar su eficiencia y eliminar prácticas que permitan a los contribuyentes evadir o reducir sus obligaciones fiscales. La implementación de herramientas tecnológicas por parte del SAT ha contribuido a hacer que los actos de fiscalización sean más eficaces.

Un ejemplo de esto es la gestión de declaraciones extemporáneas por parte de personas morales. Gracias a la utilización de tecnologías de información, el SAT ha enviado cartas de invitación a los contribuyentes para resolver omisiones de manera rápida y eficiente.

En el marco del 75 aniversario del Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León, se organiza un evento de gran magnitud programado para el 17 de octubre de este año: el “FORO ECONÓMICO FISCAL”. Este foro tiene como objetivo principal proporcionar información sobre las perspectivas económicas, fiscales y laborales para el año 2024.

También se abordarán los cambios previstos en un contexto político que se perfila con miras a las elecciones presidenciales de 2024, analizando su impacto en los ámbitos económico, fiscal y laboral. Temas como los efectos del Nearshoring para Nuevo León, ciberseguridad, amenazas y oportunidades de las nuevas tecnologías, así como el estado actual del TMEC, serán tratados en profundidad en este evento. Participar en el Foro Económico Fiscal organizado por el ICPNL brindará respuestas a estas interrogantes y más.

Entre los distinguidos ponentes invitados al Foro se encuentran el Senador Ernesto Pérez Astorga, Presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores; el Licenciado Iván Rivas Rodríguez, Secretario de Economía del Estado de Nuevo León; la Maestra Tatiana Clouthier, quien abordará el tema del TMEC; el Dr. Adolfo Solís Farías y Manuel Villalón, quienes disertarán sobre las expectativas fiscales para 2024; el Licenciado Germán de la Garza De Vecchi, quien hablará de las expectativas laborales para el mismo año; y por último, el Ingeniero Luis Pérez y el Licenciado David Taboada, quienes abordarán el tema de la ciberseguridad.

El cupo para este evento es limitado, por lo que se recomienda asegurar su lugar con antelación.

Esta es una columna de opinión. Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad únicamente de quien la firma y no necesariamente reflejan la postura editorial del ICPNL.

El autor es Presidente de la Comisión AGAFF del ICPNL. Contacto: [email protected]

Información recibida por el periódico El Financiero, 15 de agosto del 2023.https://www.elfinanciero.com.mx/monterrey/2023/08/15/carlos-benavides-efecto-de-los-programas-de-fiscalizacion/ 

Próximos eventos

X0508AD139 Modulo 04 Como organizar una firma de Contadores Independiente

X0523FI217 Finanzas para No Financieros

F1377FS359 Reformas Laborales 2023 e iniciativas 2024

E0607FI216 Aspectos Relevantes de los Seguros en México

F1374FS356 Devoluciones y Compensaciones de Impuestos

También te puede interesar